Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2013

¿Pero que es la Contabilidad?

Bien, hasta ahorita hemos hablado sobre en donde se aplica la contabilidad, desde cuando y como surgió, así como el perfil y la ética que debe cubrir aquellas personas que están dispuestas a desempeñar la profesión, pero…… ¿Qué es la Contabilidad? Existen muchas definiciones sobre que es la contabilidad escritas y analizadas por diversos autores en la materia. Algunos dicen que es un arte, otros una técnica, otros más hablan de la contabilidad como una ciencia. En lo personal me quedo con la definición que nos marca las NIF (Normas de Información Financiera, de estas normas en otro post hablare más adelante) En la serie NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera en su tercer párrafo se expresa lo siguiente: “La Contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática  y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una ...

ETICA DEL CONTADOR PÚBLICO

Bien en este apartado  haré  referencia a los doce postulados que deben de seguir el Lic. En Contaduría o Contador Público. Quiero destacar que como en cualquier profesión se cuenta con un conjunto de normas que se debe seguir para enaltecer la profesión. Sin embargo, en la práctica es en ocasiones un poco imposible  llevarlas todas al pie de la letra, pero esto dependerá del criterio y circunstancias en que se pueda encontrar el Contador. Hago hincapié en esto, y sin temor a mentir, no todas las veces es posible cumplirlas al pie de la letra, y seria yo una mentirosa si les comentara que jamás se ha roto o hecho lo contrario de lo que marcan estos postulados, o que ningún Contador (a) ha tenido que dejar a un lado estos postulados. No quiero con esto decir que los postulados que a continuación daré no se cumplan o no sirvan; como mencione anteriormente, simplemente existirán circunstancias en las que el Contador con su experiencia y criterio sabrá tomar las dec...

El Perfil del Contador

  El perfil del contador público o Lic. En Contaduría comprende de tres elementos básicos los cuales podemos decir que   son: los conocimientos adquiridos, las actitudes y los valores. Todo este conjunto de elementos   permite desarrollar funciones y roles en varios campos laborales. A continuación daré una breve descripción de estos tres elementos. 1. Conocimientos adquiridos. En los conocimientos adquiridos se encuentran los estudios universitarios que son los que nos permitirán desarrollarnos en la competencia profesional. Con nuestros estudios adquirimos  las técnicas y conocimientos bases para ejercer nuestra profesión; estos conocimientos nos permitirán analizar las tendencias contables, fiscales y financieras que se han desarrollado. Aplicaremos las técnicas contables, fiscales y financieras a los diferentes problemas de estas áreas. (Ojo, muchas de las veces cuando se entran al área laboral se presenta diferentes tipos de situaciones, y que en much...

La Contaduría Publica y sus Áreas de Conocimiento

Para lograr los objetivos de la contaduría pública, se apoya de otras disciplinas que le sirven como auxiliares, entre las cuales se encuentran las siguientes: Áreas de conocimiento. La administración, entendida como la conducción de grupos humanos hacia el logro de objetivos de la organización, mediante la optimización de los recursos. Las ciencias sociales son las que permiten conocer la realidad humana tanto en lo individual como en lo social. El derecho provee las herramientas necesarias para ubicar a las entidades dentro de un marco de legalidad. La economía se dedica al estudio de las necesidades y los satisfactores que determinan la riqueza de los países.   Las finanzas analizan la obtención y aplicación óptimas de recursos financieros de las entidades para el logro de su misión. La legislación fiscal estudia y reglamenta las normas de carácter impositivo para la o...

La contabilidad en Mexico

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha tenido la necesidad de formar organizaciones socio-económicas; El paleolítico, es el período más remoto, extenso y menos conocido de la historia de la humanidad. La primera forma de organización económica-social, en la historia de la humanidad fue el régimen de la comunidad primitiva. Durante este inmenso período el hombre supo pasar del empleo de objetos naturales -palos y piedras- a la preparación de los primeros instrumentos rudimentarios de producción. Al lado de la perfección de los utensilios de trabajo se desarrolló y perfeccionó la actividad productiva de los hombres. Se empezó la recolección de productos que proporcionaba la Naturaleza, el hombre pasó de cultivar plantas a la agricultura; y de la caza de animales salvajes pasó a domarlos y domesticarlos hasta llegar a la ganadería. Los productos que se obtenían de la agricultura y ganadería se repartían por igual. Es aquí en donde empieza a surgir la necesidad d...