Bien, hasta ahorita hemos hablado sobre en donde se aplica la contabilidad,
desde cuando y como surgió, así como el perfil y la ética que debe cubrir
aquellas personas que están dispuestas a desempeñar la profesión, pero…… ¿Qué es
la Contabilidad?
Existen
muchas definiciones sobre que es la contabilidad escritas y analizadas por
diversos autores en la materia. Algunos dicen que es un arte, otros una técnica,
otros más hablan de la contabilidad como una ciencia. En lo personal me quedo
con la definición que nos marca las NIF (Normas de Información Financiera, de
estas normas en otro post hablare más adelante)
En
la serie NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera en su
tercer párrafo se expresa lo siguiente:
“La
Contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones
que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera.
Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las
transacciones, transformaciones internas y otros eventos. ”
Ahora que ya tenemos un concepto sobre lo que es la contabilidad haré una mención sobre las distintas ramas en la que se divide esta técnica. Entre ellas tenemos las siguientes:
Administrativa:
Es el sistema de información al servicio de las necesidades de la administración (interna), facilita la planeacion, control y toma de decisiones.
Financiera:
Es el Sistema de información que expresa en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad económica con el fin de proporcionar información.
Fiscal:
La definimos como el sistema de información organizada para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones.
Costos :
Es una actividad contable con el fin de predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones.
Auditoria:
Es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado. la expresión se utiliza generalmente para designar a la auditoría externa de estados financieros que es una auditoría realizada por un profesional experto en contabilidad de los libros y registros contables de una entidad para opinar sobre la razonabilidad de la información contenida en ellos y sobre el cumplimiento de las normas contables. Se encargan de verificar que se hayan aplicado de manera correcta las NIF así como sus principales reglas de valuación y presentación.
Hasta aquí tenemos lo que es el concepto y sus diferentes ramas de la Contabilidad, en otro post mas adelante hablare sobre Características de la información financiera y la Estructura Básica de la Contabilidad.
Comentarios
Publicar un comentario