Ir al contenido principal

ESTADOS FINANCIEROS


Los estados financieros representan la información que el usuario general requiere para la toma de decisiones económicas. La información debe ser confiable, relevante, comparable y comprensible.

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los objetivos de los estados financieros derivan principalmente de las necesidades del usuario en general. Deben proporcionar elementos confiables que permitan al usuario evaluar:

a).- El comportamiento económico-financiero de la entidad, su estabilidad y vulnerabilidad.
b).- La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir sus fuentes de financiamiento y, en consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha.

ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

Balance general:
Llamado también estado de situación financiera o estado de posición financiera, muestra la información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de una entidad; por consiguiente, los activos en orden de disponibilidad, los pasivos atendiendo a su exigibilidad; asi como el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha.

Estado de Resultados:

El estado de resultados, muestra la información relativa al resultado de sus operaciones en un periodo y, por ende, de los ingresos, gastos; asi como de la utilidad (perdida) neta o cambio neto en el patrimonio contable resultante en el periodo.

Estado de variaciones en el capital contable.

Muestra los cambios en la inversión de los accionistas o dueños durante el periodo


Estado de flujo de efectivo.


El estado de flujo de efectivo, o en su caso, el estado de cambios en la situación financiera, indica información acerca de los cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad en el periodo, clasificados por actividades de operación, de inversión y de financiamiento. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La contabilidad en Mexico

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha tenido la necesidad de formar organizaciones socio-económicas; El paleolítico, es el período más remoto, extenso y menos conocido de la historia de la humanidad. La primera forma de organización económica-social, en la historia de la humanidad fue el régimen de la comunidad primitiva. Durante este inmenso período el hombre supo pasar del empleo de objetos naturales -palos y piedras- a la preparación de los primeros instrumentos rudimentarios de producción. Al lado de la perfección de los utensilios de trabajo se desarrolló y perfeccionó la actividad productiva de los hombres. Se empezó la recolección de productos que proporcionaba la Naturaleza, el hombre pasó de cultivar plantas a la agricultura; y de la caza de animales salvajes pasó a domarlos y domesticarlos hasta llegar a la ganadería. Los productos que se obtenían de la agricultura y ganadería se repartían por igual. Es aquí en donde empieza a surgir la necesidad d...

FORMAS DE PRESENTAR EL BALANCE GENERAL

Bien, una vez que hemos conocido las partes que integran un balance general debemos también saber que se puede presentar mediante estructuras diferentes, las más usuales son dos: Con forma de Reporte Con forma de cuenta El balance general con forma de reporte consiste en anotar de manera clasificada el activo y el pasivo, en una sola página, de tal manera que la suma del activo le podamos restar verticalmente el pasivo, para determinar el capital contable. Expresada por medio de literales nos queda de la siguiente manera: En donde A es igual al Activo, P es Pasivo y C es capital Contable. Esta formula la conocemos como Formula del Capital La otra manera de presentar un balance general es  con forma de cuenta, en donde se emplean dos páginas; en la izquierda se anotan clasificadamente las cuentas del activo, y en la derecha las del pasivo y capital contable. Su formula queda expresada de la siguiente  manera: Como...

FORMAS DE PRESENTAR UN BALANCE GENERAL (EN FORMA DE CUENTA)

Bien, buenas noches, despues de tanto tiempo he decidido retomar este proyecto que tenia abandonado ya por casi dos años, asi que ahora para celebrar el regreso de No me cuadra!   que mejor que empezar con una nueva entrada, he aqui por que lo pidieron la segunda parte de: FORMAS DE PRESENTAR UN BALANCE GENERAL  (EN FORMA DE CUENTA) Bueno, como vimos en la entrada anterior sobre como se conformaba el balance general en forma de reporte, ahora detallare la presentacion del Balance general con forma de cuenta. En esta forma se emplean dos páginas; en la de la izquierda, se anota clasificadamente el Activo, y en la de la derecha, el Pasivo y el Capital contable. Para ello el siguiente ejemplo: Como puede observarse, el total del Activo es igual al total del Pasivo más el Capital, razón por la cual el Balance general con forma de cuenta se basa en la fórmula:  Activo = Pasivo + Capital  Que expresada por medio de literales queda: A=P+C Es...