Ir al contenido principal

PRINCIPALES CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL (PARTE 1)




Hola a todos, bienvenidos una vez más a este su blog de NO ME CUADRA, en esta ocasión hablare de las principales cuentas que conforman el balance general que son el ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL. Antes de empezar quisiera dar énfasis en la importancia de aprenderse (obligatoriamente) la naturaleza de las cuentas si estas se cargan o se abonan. Se preguntarán por que comento esto; muy sencillo, porque actualmente al salir de la carrera e incorporarse al área laboral se tienen errores en los registros que se realizan precisamente por no entender muy bien la naturaleza que tienen algunas cuentas y por lo consiguiente el adquirir la práctica se hace un poco más difícil y toca volverse a regresar y repasar lo que ya se vio en la escuela. Quizás algunos les parezca increíble esto que les comento, pero desafortunadamente llega a ocurrir. Entonces, a manera de consejo es importante y como lo señale anteriormente de manera obligatoria debemos aprender la naturaleza de dichas cuentas. Una vez que comprendamos esto podemos entender de una manera fácil y sencilla en qué momento se cargaran o abonaran según las operaciones que les de origen. Bien, ahora si empecemos.


PRINCIPALES CUENTAS DE ACTIVO.


Como bien recordaremos que el activo de una empresa son los bienes económicos, derechos a cobrar que posee un comerciante o una empresa, así como aquellas erogaciones que serán aprovechadas en los ejercicios futuros. Dentro del activo los podemos clasificar de acuerdo a su disponibilidad, esto se entiende como la manera más rápida de convertirse en efectivo el valor de un bien.
                                                                                                 
1.- ACTIVO CIRCULANTE

Está formado por todos los bienes y derechos del negocio que están en rotación o en movimiento constante y que su principal característica es convertirse de manera fácil en dinero en efectivo. Mencionare el orden de algunas de ellas, como son las siguientes:

  • ·         Caja
  • ·         Bancos
  • ·         Deudores Diversos


2.- ACTIVO FIJO

En este grupo se conforman aquellos bienes y derechos que son propiedad del negocio y que tienen cierta permanencia o una fijeza y que se han adquirido con el propósito de usarlos y no venderlos (no es mercancía que conforma el giro del negocio); posteriormente después de un determinado tiempo si así se desea (o dependiendo de las necesidades de cada negocio, en otra entrada hablaremos sobre la importancia de las finanzas en los negocios y el papel que juegan los activos en la liquidez y las deudas) se pueden vender o cambiar. Algunos ejemplos de estos activos son:

  • ·         Edificios
  • ·         Mobiliario
  • ·         Equipo de reparto
  • ·         Maquinaria


3.- ACTIVO DIFERIDO


Se consideran activos, porque nos dan el derecho de disfrutar de un servicio equivalente a la cantidad pagada de manera anticipada. Un ejemplo de estos seria:

  • ·         Gastos de instalación
  • ·         Papelería y útiles
  • ·         Primas de seguros



Como podemos ver de manera general que las cuentas de activo se clasifican de acuerdo a la disponibilidad que tienen en convertirse en efectivo. Al terminar este tema subiré cuando se cargan y se abonan las distintas cuentas que corresponden al balance general, así como algunos ejercicios para repasar y recordar lo aprendido. Con esto me despido, y nos vemos en el siguiente post. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

La contabilidad en Mexico

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha tenido la necesidad de formar organizaciones socio-económicas; El paleolítico, es el período más remoto, extenso y menos conocido de la historia de la humanidad. La primera forma de organización económica-social, en la historia de la humanidad fue el régimen de la comunidad primitiva. Durante este inmenso período el hombre supo pasar del empleo de objetos naturales -palos y piedras- a la preparación de los primeros instrumentos rudimentarios de producción. Al lado de la perfección de los utensilios de trabajo se desarrolló y perfeccionó la actividad productiva de los hombres. Se empezó la recolección de productos que proporcionaba la Naturaleza, el hombre pasó de cultivar plantas a la agricultura; y de la caza de animales salvajes pasó a domarlos y domesticarlos hasta llegar a la ganadería. Los productos que se obtenían de la agricultura y ganadería se repartían por igual. Es aquí en donde empieza a surgir la necesidad d...

FORMAS DE PRESENTAR EL BALANCE GENERAL

Bien, una vez que hemos conocido las partes que integran un balance general debemos también saber que se puede presentar mediante estructuras diferentes, las más usuales son dos: Con forma de Reporte Con forma de cuenta El balance general con forma de reporte consiste en anotar de manera clasificada el activo y el pasivo, en una sola página, de tal manera que la suma del activo le podamos restar verticalmente el pasivo, para determinar el capital contable. Expresada por medio de literales nos queda de la siguiente manera: En donde A es igual al Activo, P es Pasivo y C es capital Contable. Esta formula la conocemos como Formula del Capital La otra manera de presentar un balance general es  con forma de cuenta, en donde se emplean dos páginas; en la izquierda se anotan clasificadamente las cuentas del activo, y en la derecha las del pasivo y capital contable. Su formula queda expresada de la siguiente  manera: Como...

FORMAS DE PRESENTAR UN BALANCE GENERAL (EN FORMA DE CUENTA)

Bien, buenas noches, despues de tanto tiempo he decidido retomar este proyecto que tenia abandonado ya por casi dos años, asi que ahora para celebrar el regreso de No me cuadra!   que mejor que empezar con una nueva entrada, he aqui por que lo pidieron la segunda parte de: FORMAS DE PRESENTAR UN BALANCE GENERAL  (EN FORMA DE CUENTA) Bueno, como vimos en la entrada anterior sobre como se conformaba el balance general en forma de reporte, ahora detallare la presentacion del Balance general con forma de cuenta. En esta forma se emplean dos páginas; en la de la izquierda, se anota clasificadamente el Activo, y en la de la derecha, el Pasivo y el Capital contable. Para ello el siguiente ejemplo: Como puede observarse, el total del Activo es igual al total del Pasivo más el Capital, razón por la cual el Balance general con forma de cuenta se basa en la fórmula:  Activo = Pasivo + Capital  Que expresada por medio de literales queda: A=P+C Es...