Ir al contenido principal

¿QUE ES UNA CUENTA?, ¿QUE SON LOS MOVIMIENTOS? Y... ¿CON QUE DICES QUE SE COMEN LOS SALDOS?


Bien, antes de empezar quisiera agradecer a TAX EDITORES UNIDOS por compartir una publicación de este blog en su página oficial en Facebook, que sorpresa me lleve el día de hoy y ver entre sus publicaciones una entrada de este blog  :D (FORMAS DE PRESENTAR EL BALANCE GENERAL) me sentí muy contenta porque honestamente creí que no había muchas personas que pasaran por aquí….pero ¡oh sorpresa! que equivocada estaba. A pesar de que he abandonado un poco esto, me dio mucha alegría y ganas de volver a empezar este proyecto que espero les sirva tanto como a mí y que lo aprovechen tantos estudiantes de la carrera como los interesados en esta hermosa materia que es la CONTABILIDAD. 







¡GRACIAS!




Bueno, ahora si empezaremos a darle vida a este tema que quizás algunos se les hace difícil y a otros no tanto; antes de entrar de lleno a conocer cuáles son las cuentas de Activo, Pasivo, Capital, Estado de Resultados, etc., debemos aprender bien que es una cuenta, que son los movimientos y que son los saldos.


Una cuenta en contabilidad se le conoce como al registro donde se controlan de manera ordenada las distintas variaciones que producen los diferentes conceptos del activo, pasivo y del capital contable de una entidad. El nombre que se le asigne debe de ser clara y precisa del concepto que se controla. Por ejemplo, la cuenta que controla el dinero en efectivo se le conoce como caja, la cuenta que controla el dinero diferente al efectivo como son las transferencias electrónicas, cheques y que son depositadas en instituciones bancarias se le conoce como bancos. Por lo tanto, existirán tantas cuentas como conceptos que se tengan del activo, pasivo y capital contable.




Esto es un ejemplo de una cuenta, con sus movimientos y saldos, en este caso su saldo es deudor por lo consiguiente en esta cuenta en particular su naturaleza es deudora. (más adelante hablare un poco más a detalle de la naturaleza de las cuentas).


Como se podrá apreciar en el ejemplo anterior, tenemos registros dentro de la cuenta tanto en su debe como su haber (debe es la columna que se encuentra en la izquierda de la cuenta y el haber columna que se encuentra en la parte derecha de la cuenta), estos registros se le conocen como los cargos y abonos  de una cuenta (el cargo es anotar una cantidad en el debe de una cuenta y el abono es el anotar una cantidad en el haber de una cuenta), y la suma de los cargos y abonos se les llama MOVIMIENTOS.


Estos movimientos pueden ser deudores o acreedores, y la diferencia de ambos movimientos se le conoce como SALDOS, que también puede ser SALDO DEUDOR (cuando sus movimientos deudores es mayor que el acreedor ) o SALDO ACREEDOR (cuando sus movimientos acreedor es mayor que el saldo deudor).


También tendremos a las que se les conoce como CUENTAS SALDADAS O CUENTAS CERRADAS que son cuando sus movimientos son iguales.



Bueno, hasta aquí termina este post sobre lo que son las cuentas, sus movimientos y saldos. Espero haber podido despejar algunas dudas y haber aclarado un poco. De cualquier manera si tienen alguna duda, sugerencia e inquietud no olviden dejar sus comentarios aquí ;) . Hasta pronto. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La contabilidad en Mexico

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha tenido la necesidad de formar organizaciones socio-económicas; El paleolítico, es el período más remoto, extenso y menos conocido de la historia de la humanidad. La primera forma de organización económica-social, en la historia de la humanidad fue el régimen de la comunidad primitiva. Durante este inmenso período el hombre supo pasar del empleo de objetos naturales -palos y piedras- a la preparación de los primeros instrumentos rudimentarios de producción. Al lado de la perfección de los utensilios de trabajo se desarrolló y perfeccionó la actividad productiva de los hombres. Se empezó la recolección de productos que proporcionaba la Naturaleza, el hombre pasó de cultivar plantas a la agricultura; y de la caza de animales salvajes pasó a domarlos y domesticarlos hasta llegar a la ganadería. Los productos que se obtenían de la agricultura y ganadería se repartían por igual. Es aquí en donde empieza a surgir la necesidad d...

FORMAS DE PRESENTAR EL BALANCE GENERAL

Bien, una vez que hemos conocido las partes que integran un balance general debemos también saber que se puede presentar mediante estructuras diferentes, las más usuales son dos: Con forma de Reporte Con forma de cuenta El balance general con forma de reporte consiste en anotar de manera clasificada el activo y el pasivo, en una sola página, de tal manera que la suma del activo le podamos restar verticalmente el pasivo, para determinar el capital contable. Expresada por medio de literales nos queda de la siguiente manera: En donde A es igual al Activo, P es Pasivo y C es capital Contable. Esta formula la conocemos como Formula del Capital La otra manera de presentar un balance general es  con forma de cuenta, en donde se emplean dos páginas; en la izquierda se anotan clasificadamente las cuentas del activo, y en la derecha las del pasivo y capital contable. Su formula queda expresada de la siguiente  manera: Como...

FORMAS DE PRESENTAR UN BALANCE GENERAL (EN FORMA DE CUENTA)

Bien, buenas noches, despues de tanto tiempo he decidido retomar este proyecto que tenia abandonado ya por casi dos años, asi que ahora para celebrar el regreso de No me cuadra!   que mejor que empezar con una nueva entrada, he aqui por que lo pidieron la segunda parte de: FORMAS DE PRESENTAR UN BALANCE GENERAL  (EN FORMA DE CUENTA) Bueno, como vimos en la entrada anterior sobre como se conformaba el balance general en forma de reporte, ahora detallare la presentacion del Balance general con forma de cuenta. En esta forma se emplean dos páginas; en la de la izquierda, se anota clasificadamente el Activo, y en la de la derecha, el Pasivo y el Capital contable. Para ello el siguiente ejemplo: Como puede observarse, el total del Activo es igual al total del Pasivo más el Capital, razón por la cual el Balance general con forma de cuenta se basa en la fórmula:  Activo = Pasivo + Capital  Que expresada por medio de literales queda: A=P+C Es...