Bien, antes de empezar quisiera
agradecer a TAX EDITORES UNIDOS por compartir una publicación de este blog en
su página oficial en Facebook, que sorpresa me lleve el día de hoy y ver entre
sus publicaciones una entrada de este blog :D (FORMAS DE PRESENTAR EL BALANCE GENERAL) me
sentí muy contenta porque honestamente creí que no había muchas personas que
pasaran por aquí….pero ¡oh sorpresa! que equivocada estaba. A pesar de que he abandonado un poco esto, me
dio mucha alegría y ganas de volver a empezar este proyecto que espero les
sirva tanto como a mí y que lo aprovechen tantos estudiantes de la carrera como
los interesados en esta hermosa materia que es la CONTABILIDAD.
¡GRACIAS!
Bueno, ahora si empezaremos a darle vida a este tema que quizás
algunos se les hace difícil y a otros no tanto; antes de entrar de lleno a
conocer cuáles son las cuentas de Activo, Pasivo, Capital, Estado de
Resultados, etc., debemos aprender bien que es una cuenta, que son los
movimientos y que son los saldos.
Una cuenta en contabilidad se le conoce como al registro
donde se controlan de manera ordenada las distintas variaciones que producen
los diferentes conceptos del activo, pasivo y del capital contable de una
entidad. El nombre que se le asigne debe de ser clara y precisa del concepto
que se controla. Por ejemplo, la cuenta que controla el dinero en efectivo se
le conoce como caja, la cuenta que controla el dinero diferente al efectivo
como son las transferencias electrónicas, cheques y que son depositadas en
instituciones bancarias se le conoce como bancos. Por lo tanto, existirán tantas
cuentas como conceptos que se tengan del activo, pasivo y capital contable.
Esto es un
ejemplo de una cuenta, con sus movimientos y saldos, en este caso su saldo es
deudor por lo consiguiente en esta cuenta en particular su naturaleza es
deudora. (más adelante hablare un poco más a detalle de la naturaleza de las
cuentas).
Como se podrá
apreciar en el ejemplo anterior, tenemos registros dentro de la cuenta tanto en
su debe como su haber (debe es la columna que se encuentra en la izquierda de
la cuenta y el haber columna que se encuentra en la parte derecha de la cuenta),
estos registros se le conocen como los cargos y abonos de una cuenta (el cargo es anotar una cantidad
en el debe de una cuenta y el abono es el anotar una cantidad en el haber de
una cuenta), y la suma de los cargos y abonos se les llama MOVIMIENTOS.
Estos
movimientos pueden ser deudores o acreedores, y la diferencia de ambos
movimientos se le conoce como SALDOS, que también puede ser SALDO DEUDOR (cuando sus movimientos deudores
es mayor que el acreedor ) o SALDO ACREEDOR (cuando sus movimientos acreedor es
mayor que el saldo deudor).
También
tendremos a las que se les conoce como CUENTAS SALDADAS O CUENTAS CERRADAS que
son cuando sus movimientos son iguales.
Bueno, hasta
aquí termina este post sobre lo que son las cuentas, sus movimientos y saldos.
Espero haber podido despejar algunas dudas y haber aclarado un poco. De cualquier
manera si tienen alguna duda, sugerencia e inquietud no olviden dejar sus
comentarios aquí ;) . Hasta pronto.
Comentarios
Publicar un comentario