Ir al contenido principal

Entradas

PRINCIPALES CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL (PARTE II)

Bienvenidos a todos, hoy les tengo la segunda parte de este post; sé que me tarde un poco en subirlo, pero ya saben entre el trabajo y la familia se nos va el día. Pero no crean que me he olvidado de ustedes, así que para muestra basta este post. Como bien recordaremos en el post anterior mencionaba la clasificación del activo de acuerdo a su grado de disponibilidad e hice mención de algunas cuentas que conforman el activo. Ahora, les traigo la clasificación del PASIVO que más que nada está conformada por las deudas y obligaciones de distinta naturaleza y estas a su vez se clasifican de mayor a menor grado de exigibilidad. PASIVO CIRCULANTE (PASIVO A CORTO PLAZO) En este grupo se encuentran las deudas y obligaciones que están a cargo de la entidad, y su vencimiento es menor a un año, por lo consiguiente su principal característica es su mayor grado de exigibilidad. Entre ellas tenemos las siguientes: ·          Prove...
Entradas recientes

PRINCIPALES CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL (PARTE 1)

Hola a todos, bienvenidos una vez más a este su blog de NO ME CUADRA, en esta ocasión hablare de las principales cuentas que conforman el balance general que son el ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL. Antes de empezar quisiera dar énfasis en la importancia de aprenderse (obligatoriamente) la naturaleza de las cuentas si estas se cargan o se abonan. Se preguntarán por que comento esto; muy sencillo, porque actualmente al salir de la carrera e incorporarse al área laboral se tienen errores en los registros que se realizan precisamente por no entender muy bien la naturaleza que tienen algunas cuentas y por lo consiguiente el adquirir la práctica se hace un poco más difícil y toca volverse a regresar y repasar lo que ya se vio en la escuela. Quizás algunos les parezca increíble esto que les comento, pero desafortunadamente llega a ocurrir. Entonces, a manera de consejo es importante y como lo señale anteriormente de manera obligatoria debemos aprender la naturaleza de dichas cuentas. Una vez ...

¿QUE ES UNA CUENTA?, ¿QUE SON LOS MOVIMIENTOS? Y... ¿CON QUE DICES QUE SE COMEN LOS SALDOS?

Bien, antes de empezar quisiera agradecer a TAX EDITORES UNIDOS por compartir una publicación de este blog en su página oficial en Facebook, que sorpresa me lleve el día de hoy y ver entre sus publicaciones una entrada de este blog  :D (FORMAS DE PRESENTAR EL BALANCE GENERAL) me sentí muy contenta porque honestamente creí que no había muchas personas que pasaran por aquí….pero ¡oh sorpresa! que equivocada estaba. A pesar de que he abandonado un poco esto, me dio mucha alegría y ganas de volver a empezar este proyecto que espero les sirva tanto como a mí y que lo aprovechen tantos estudiantes de la carrera como los interesados en esta hermosa materia que es la CONTABILIDAD.  ¡GRACIAS! Bueno, ahora si empezaremos a darle vida a este tema que quizás algunos se les hace difícil y a otros no tanto; antes de entrar de lleno a conocer cuáles son las cuentas de Activo, Pasivo, Capital, Estado de Resultados, etc., debemos aprender bien que es una cuen...

FORMAS DE PRESENTAR UN BALANCE GENERAL (EN FORMA DE CUENTA)

Bien, buenas noches, despues de tanto tiempo he decidido retomar este proyecto que tenia abandonado ya por casi dos años, asi que ahora para celebrar el regreso de No me cuadra!   que mejor que empezar con una nueva entrada, he aqui por que lo pidieron la segunda parte de: FORMAS DE PRESENTAR UN BALANCE GENERAL  (EN FORMA DE CUENTA) Bueno, como vimos en la entrada anterior sobre como se conformaba el balance general en forma de reporte, ahora detallare la presentacion del Balance general con forma de cuenta. En esta forma se emplean dos páginas; en la de la izquierda, se anota clasificadamente el Activo, y en la de la derecha, el Pasivo y el Capital contable. Para ello el siguiente ejemplo: Como puede observarse, el total del Activo es igual al total del Pasivo más el Capital, razón por la cual el Balance general con forma de cuenta se basa en la fórmula:  Activo = Pasivo + Capital  Que expresada por medio de literales queda: A=P+C Es...

FORMAS DE PRESENTAR EL BALANCE GENERAL

Bien, una vez que hemos conocido las partes que integran un balance general debemos también saber que se puede presentar mediante estructuras diferentes, las más usuales son dos: Con forma de Reporte Con forma de cuenta El balance general con forma de reporte consiste en anotar de manera clasificada el activo y el pasivo, en una sola página, de tal manera que la suma del activo le podamos restar verticalmente el pasivo, para determinar el capital contable. Expresada por medio de literales nos queda de la siguiente manera: En donde A es igual al Activo, P es Pasivo y C es capital Contable. Esta formula la conocemos como Formula del Capital La otra manera de presentar un balance general es  con forma de cuenta, en donde se emplean dos páginas; en la izquierda se anotan clasificadamente las cuentas del activo, y en la derecha las del pasivo y capital contable. Su formula queda expresada de la siguiente  manera: Como...

EL BALANCE GENERAL

Bien  chicos en este post les hablare sobre el estado de situación financiera, o como comúnmente lo conocemos como Balance General. El Estado de posición Financiera (como también se le conoce) nos muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad; por consiguiente los activos de acuerdo a su orden de disponibilidad; así como los pasivos atendiendo a su exigibilidad y  el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha. Con la finalidad del que el balance general se interprete mejor es preciso que el activo, pasivo y capital se encuentren debidamente clasificados. De acuerdo a su orden de disponibilidad o exigibilidad, según corresponda. A continuación les muestro las partes que integran el balance general

ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros representan la información que el usuario general requiere para la toma de decisiones económicas. La información debe ser confiable, relevante, comparable y comprensible. OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Los objetivos de los estados financieros derivan principalmente de las necesidades del usuario en general. Deben proporcionar elementos confiables que permitan al usuario evaluar: a).- El comportamiento económico-financiero de la entidad, su estabilidad y vulnerabilidad. b).- La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir sus fuentes de financiamiento y, en consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha. ESTADOS FINANCIEROS BASICOS Balance general: Llamado también estado de situación financiera o estado de posición financiera, muestra la información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de una entidad...