Bienvenidos a todos, hoy les tengo la segunda parte de este post; sé que me tarde un poco en subirlo, pero ya saben entre el trabajo y la familia se nos va el día. Pero no crean que me he olvidado de ustedes, así que para muestra basta este post. Como bien recordaremos en el post anterior mencionaba la clasificación del activo de acuerdo a su grado de disponibilidad e hice mención de algunas cuentas que conforman el activo. Ahora, les traigo la clasificación del PASIVO que más que nada está conformada por las deudas y obligaciones de distinta naturaleza y estas a su vez se clasifican de mayor a menor grado de exigibilidad. PASIVO CIRCULANTE (PASIVO A CORTO PLAZO) En este grupo se encuentran las deudas y obligaciones que están a cargo de la entidad, y su vencimiento es menor a un año, por lo consiguiente su principal característica es su mayor grado de exigibilidad. Entre ellas tenemos las siguientes: · Prove...
Hola a todos, bienvenidos una vez más a este su blog de NO ME CUADRA, en esta ocasión hablare de las principales cuentas que conforman el balance general que son el ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL. Antes de empezar quisiera dar énfasis en la importancia de aprenderse (obligatoriamente) la naturaleza de las cuentas si estas se cargan o se abonan. Se preguntarán por que comento esto; muy sencillo, porque actualmente al salir de la carrera e incorporarse al área laboral se tienen errores en los registros que se realizan precisamente por no entender muy bien la naturaleza que tienen algunas cuentas y por lo consiguiente el adquirir la práctica se hace un poco más difícil y toca volverse a regresar y repasar lo que ya se vio en la escuela. Quizás algunos les parezca increíble esto que les comento, pero desafortunadamente llega a ocurrir. Entonces, a manera de consejo es importante y como lo señale anteriormente de manera obligatoria debemos aprender la naturaleza de dichas cuentas. Una vez ...