Ir al contenido principal

FORMAS DE PRESENTAR EL BALANCE GENERAL



Bien, una vez que hemos conocido las partes que integran un balance general debemos también saber que se puede presentar mediante estructuras diferentes, las más usuales son dos:

Con forma de Reporte

Con forma de cuenta

El balance general con forma de reporte consiste en anotar de manera clasificada el activo y el pasivo, en una sola página, de tal manera que la suma del activo le podamos restar verticalmente el pasivo, para determinar el capital contable.





Expresada por medio de literales nos queda de la siguiente manera:
En donde A es igual al Activo, P es Pasivo y C es capital Contable. Esta formula la conocemos como Formula del Capital



La otra manera de presentar un balance general es  con forma de cuenta, en donde se emplean dos páginas; en la izquierda se anotan clasificadamente las cuentas del activo, y en la derecha las del pasivo y capital contable.
Su formula queda expresada de la siguiente  manera:







Como se puede observar, el total del activo es igual al total del pasivo más el capital contable. Esta fórmula se le conoce como Formula del balance general




EJEMPLO DE BALANCE GENERAL EN FORMA DE REPORTE








Comentarios

  1. Amigo!! te lo agradezco tenia horas que no me cuadraba mi balance por la cuenta de Rentas Cobradas x Anticipado, la habia puesto como Activo y ya vi que es Pasivo, muy buen post!

    ResponderEliminar
  2. Amigo!! te lo agradezco tenia horas que no me cuadraba mi balance por la cuenta de Rentas Cobradas x Anticipado, la habia puesto como Activo y ya vi que es Pasivo, muy buen post!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jejeje, de nada, gracias a ti por tu comentario. ;) muy pronto volveré a subir nuevos post.

      Eliminar
  3. PODRIAS SUBIR UN EJEMPLO DE FORMA HORIZONTAL POR FAVOR.! MIL GRACIAS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que si, :) Hoy en la tarde lo subiré. Muchas gracias por tu comentario . Saludos.

      Eliminar
  4. MIL GRACIAS, NECESITO HACER UNOS Y NO HE PODIDO EMPEZAR, SUPER TU BLOG,,,, GRACIAS OTRA VEZ.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti y a los demas en sus comentarios, tenia ya dos años abandonado este blog crei que nadie lo visitaba, pero ya vi que si :D, asi que he decidido darme un tiempo en volver a retomar este proyecto por lo cual estare subiendo en el transcurso de las semanas mas entradas, mil gracias a todos.
      y por cierto, ya subi el ejemplo en forma de cuenta ;) Saludos.

      Eliminar
  5. HOLA PODRIAS SUBIR UN BALANCE EN FORMA DE CUENTA PORFIS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jamel Rodriguez Zaragoza, ya tengo uno en forma de cuenta, te dejo el link http://nomecuadraa.blogspot.mx/2015/10/formas-de-presentar-un-balance-general.html
      Saludos ;)

      Eliminar
  6. Para las personas que no entiendo o apenas se inician creo que les e sun poco confuzo entender esto saludos amigo!!

    ResponderEliminar
  7. Hola Princess, podras subir una Grafica de las partes que integran el balance general.
    Gracias

    ResponderEliminar
  8. +10 prra :v me ayudaste mucho, mi profe ni enseña y gracias a esta wea pude!

    ResponderEliminar
  9. Me sirvió bastante para mi tarea, muchas gracias

    ResponderEliminar
  10. Felicidades y gracias. Me ayudo mucho. Sigue compartiendo con nosotros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La contabilidad en Mexico

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha tenido la necesidad de formar organizaciones socio-económicas; El paleolítico, es el período más remoto, extenso y menos conocido de la historia de la humanidad. La primera forma de organización económica-social, en la historia de la humanidad fue el régimen de la comunidad primitiva. Durante este inmenso período el hombre supo pasar del empleo de objetos naturales -palos y piedras- a la preparación de los primeros instrumentos rudimentarios de producción. Al lado de la perfección de los utensilios de trabajo se desarrolló y perfeccionó la actividad productiva de los hombres. Se empezó la recolección de productos que proporcionaba la Naturaleza, el hombre pasó de cultivar plantas a la agricultura; y de la caza de animales salvajes pasó a domarlos y domesticarlos hasta llegar a la ganadería. Los productos que se obtenían de la agricultura y ganadería se repartían por igual. Es aquí en donde empieza a surgir la necesidad d...

FORMAS DE PRESENTAR UN BALANCE GENERAL (EN FORMA DE CUENTA)

Bien, buenas noches, despues de tanto tiempo he decidido retomar este proyecto que tenia abandonado ya por casi dos años, asi que ahora para celebrar el regreso de No me cuadra!   que mejor que empezar con una nueva entrada, he aqui por que lo pidieron la segunda parte de: FORMAS DE PRESENTAR UN BALANCE GENERAL  (EN FORMA DE CUENTA) Bueno, como vimos en la entrada anterior sobre como se conformaba el balance general en forma de reporte, ahora detallare la presentacion del Balance general con forma de cuenta. En esta forma se emplean dos páginas; en la de la izquierda, se anota clasificadamente el Activo, y en la de la derecha, el Pasivo y el Capital contable. Para ello el siguiente ejemplo: Como puede observarse, el total del Activo es igual al total del Pasivo más el Capital, razón por la cual el Balance general con forma de cuenta se basa en la fórmula:  Activo = Pasivo + Capital  Que expresada por medio de literales queda: A=P+C Es...